Desde fumar un cigarrillo hasta el uso de violencia ya sea hacia persona o posesiones materiales pueden ser entendidos como algo "normal" si se vive de manera habitual con ello. No debe ser tan malo cuando fuman en la tele, no debe ser tan malo si papá grita, no debe ser tan malo si mamá lo consiente...Al igual que a los adultos dejan de impresionarnos, es más, no nos quitan ni siquiera el apetito, imágenes y situaciones de violencia en la televisión como conflictos guerrilleros, niños desnutridos, violencia verbal, desahucios...A los niños les ocurre lo mismo, no solo normalizan la situación si no que las interiorizan.
El ambiente en el que son educados, es fundamental para su posterior desarrollo, y es más que conocido que la posibilidades de que un niño presente comportamientos agresivos, violentos, o malos hábitos, aumentan de si están presentes en su entorno, y dificulta aun más su corrección.
Este vídeo muestra muchas de esas situaciones que creemos pasan desapercibidas para los niños pero claramente influyen en su comportamiento, se convierten en meros imitadores de sus máximos referentes, sus figuras protectoras y de guía, sus padres. Si esa guía se hace desde los valores correctos, el camino será el correcto.
Este vídeo muestra muchas de esas situaciones que creemos pasan desapercibidas para los niños pero claramente influyen en su comportamiento, se convierten en meros imitadores de sus máximos referentes, sus figuras protectoras y de guía, sus padres. Si esa guía se hace desde los valores correctos, el camino será el correcto.
"Papá, no lo sabes...pero en estos momentos te estoy observando".
Este tema me parece de crucial importancia para toda la sociedad, aunque en especial para los padres.
ResponderEliminarEs algo que está ahí y de lo que muchas veces las personas desgraciadamente no son conscientes, enseñando modelos de conducta negativos para los niños.
También es cierto que es difícil de identificar si la conducta influye en los niños y de la forma en que lo hace, es por esto que parece que no pasa nada si un modelo adulto hace cosas que no son correctas.
Este tema es aún más importante en los niños más pequeños que inician su proceso de socialización, muy importante para su futuro desarrollo en la sociedad.
Me encanta esta entrada y que aportes tu granito de arena para divulgar esta idea.
Te animo a seguir escribiendo porque este tema me parece muy interesante :)
Así es Claudia, por eso destacar y recalcar la importancia de cuidar esos detalles valores y conductas y convertirlas en algo positivo. Un padre fumador puede ser ejemplo para su hijo, pero el mejor que nadie conoce los riesgos y posibles repercusiones que tiene el tabaco sobre la salud y esto serviría como información positiva a su hijo para no caer en los mismos errores.
EliminarGracias por tus ánimos y espero seguir viendo comentarios tuyos por aquí.
El ser humano ha sobrevivido gracias a su poder y capacidad de adaptación, esa es la parte positiva, la negativa es que llegamos a insensibilizarnos, en muchos casos, con situaciones de extrema gravedad.
ResponderEliminarEsa falta de sensibilidad es la que de forma consciente o inconsciente transmitimos a los más pequeños. Muchas veces cometemos el error de pensar que los hacemos más fuertes si los enfrentamos a este tipo de situaciones, cuando realmente es todo lo contrario, ya que tendemos a no buscar soluciones a aquello que no nos afecta.
Quizás ese sea el problema, en muchas ocasiones escuchamos frases como "no le enseñes eso a los niños, no le digas esas, que no vean..." pero el ver, el conocer no es malo, al contrario, eso les permitirá tener una visión más de las cosas,de su significado, y una mayor seguridad a la ora de elegir y evaluar lo correcto. Ningún tema debe ser tabú para los niños, cualquier temática puede ser aceptada y comprendida por estos, siempre que el contenido y la metodología utilizada para mostrarles esta información de adecuen a su edad y capacidades.
ResponderEliminar